¿Qué es un BLOGGERO?
El nombre de bloguero, lo adquiere en realidad cualquier persona, que podríamos decir, de manera relativamente profesional, se dedica a desarrollar un blog, cualquier persona que lo desee puede comenzar uno, basta tan solo sentir ganas de comunicar algo, ideas o ser apasionados por algún tema en especial.
No necesitas ser experto, ni periodista o escritor, tampoco necesitas estudios concretos, aunque si necesitas tener conocimiento básico sobre como utilizar plataformas digitales como email, redes sociales, subir fotos a la red y por último la plataforma donde vayas a escribir, que entre las más po¿pulares de blogging se encuentran Blogger, Wordpress y Tumblr
La esencia de un blog: Un blog se escribe siempre desde el punto de vista personal, un blog significa diario o bitácora, y ese es el formato que tiene Y aunque en él no tienes que necesariamente hablar de tu vida privada si no lo deseas, pero cualquiera sea el tema en el que te enfoques, deberá tener siempre, insisto ¡siempre! tu percepción de lo que estés escribiendo ¡y esto es genial!!
Un blog no es revista, no es periódico, no es enciclopedia, no es radio ni televisión, tampoco es libro, es una bitácora personal, que aunque escribas sobre comida, tejido a crochet, cine o los astros, en los escritos deberá verse reflejada tu alma y la pasión que sientes por el tema, que quienes te leen, percibirán como por tu público también.
Un bloguero es autodidacta: El universo de la blogósfera aunque en todo su esplendor, todavía se encuentra en pleno desarrollo, todos los días salen nuevas actualizaciones, y además en el camino y seguramente en base a prueba y error, irás encontrando tu voz, tu manera de expresarte, irás desarrollando, definiendo y puliendo tu personalidad bloguera, y cuando eso suceda ¡seguramente tendrás mucho más que aprender!! Todos los días hay alguna novedad
Y para ello, como habrás podido deducir con lo expuesto hasta el momento, vas a necesitar tiempo, no sólo para tus creaciones (escribir el post, editar las fotos, editar el texto) sino para investigar, actualizarte, participar en las redes sociales, y por otro lado constancia para mantener un ritmo saludable de entradas subidas a tu blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario